El Pipa Gutiérrez pasó por el aire de Crossover durante la tarde del Trade Deadline 2025 en la NBA. Alejado ya de su rol como jugador y consolidad en su función como comunicador, analizó el presente de la liga estadounidense.

Para él, la competencia no admite dudas: «La NBA está en el mejor momento desde que nací. Está siendo una liga al nivel de los grandes espectáculos del mundo como la Fórmula 1 o la NFL». ¿Razones detrás de esta afirmación? Expresa que la calidad individual general de los jugadores es superior a la de otras épocas. Por eso suma: “En la NBA estoy viendo un virtuosismo tremendo. Me gusta mucho lo que veo”.

El ex Obras Sanitarias, entre tantos otros clubes, sostiene que en torno a la NBA hay posturas poco constructivas. Por eso, se autodefine como un “hater de haters”. “Me caen mal las personas que no aportan nada con sus comentarios. A esos sí me gusta atacarlos”, explica entre risas. No obstante, cede en un punto: “Hay algo que les tengo que reconocer: en la fase regular se juega a un nivel menor que en los Playoffs”.

Uno de los aspectos que genera más discrepancias entre los fanáticos del básquetbol es la defensa en la NBA. Una gran cantidad de personas mantiene que en la liga estadounidense ‘no se defiende’. En contraposición a esta postura, el medallista olímpico con la Selección Argentina en Beijing 2008 expresa: “Hoy en día los jugadores tiran desde diez u once metros con total naturalidad y eso complica a las defensas. Hay más espacios para aprovechar en ataque”.

La conexión del Pipa Gutiérrez con la Big Data

Pipa Gutiérrez y Julio Lamas, co-fundadores de P1 Sports. Foto: ADN Positivo.
Pipa Gutiérrez y Julio Lamas, co-fundadores de P1 Sports. Foto: ADN Positivo.

Uno de los nuevos proyectos para su 2025 pasa por la gestión deportiva. Junto a Julio Lamas lanzó P1 Sports, una consultoría deportiva que trabaja sobre todo lo que rodea a las disciplinas. El proyecto abarca desde la planificación para obtener resultados sostenibles hasta la metodología para la comunicación externa.

Frente a estos avances en torno al deporte, es cada vez más imprescindible que los equipos manejen la ‘Big Data’ o comunmente estadísticas avanzadas. Una serie datos que analiza individual y colectivamente a cada equipo. La matemática juega en torno a la toma de decisiones, siendo un factor todavía más fundamental en la NBA.

Por eso, a la hora de hablar sobre estadísticas avanzadas, se aleja de posturas de otras épocas. «Lo que pasa dentro de la cancha creo que cambió y entendió que cambió para bien. A mí no me gustó nunca el juntarme a disfrutar las piñas de Bill Laimbeer. Me gusta que haya lugar para el talento como el conocimiento», expresa en torno a la importancia de saber manejar esos datos.

A su vez, marca que el «superpoder» de los cuerpos técnicos en el básquetbol en general pasa por saber gestionar los datos recolectados. «Los cuerpos técnicos tienen que manejar la mayor cantidad de datos posibles y poder dárselos al jugador de una manera que le llegue sin sobrepasarlo», refuerza sobre este punto.

El desafío pasa por comunicar esa información. Sucede con comunicadores -como en su caso- a la hora de llevar adelante una transmisión televisiva, como con los entrenadores. Sobre esto, esboza: «Hay datos de sobra y el desafío es contarlos para que los entiendan quienes no lo manejan (…) El objetivo es simplificarlo lo más posible, ordenarlo, para que quien está del otro lado lo entienda”.

Foto: @pipagutierrez4 (Instagram)